SEGUNDO GRADO A Y B. 6TA ENTREGA. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

              💙 SEGUNDO GRADO.  6TA ENTREGA. PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.   

 DOCENTE: GABRIELA MACCIOCCO
 MAIL: gabrielamaccioccoescuela62@gmail.com 
ÁREA: PRÁCTICAS DEL LENGUAJE.
 TEMA: LEYENDA. SUSTANTIVOS COMUNES Y PROPIOS.
FECHA: 6 JULIO AL 13 JULIO

                                       ¿QUÉ ES UNA LEYENDA?


    Una leyenda es un relato que combina elementos reales y otros maravillosos                (imaginarios). 
    ✅Son historias que se transmitieron de generación en generación de forma oral,        pero ahora también podemos apreciarlas escritas. 
    ✅Se intenta explicar el origen de algún elemento de la naturaleza: planta, animal,         la lluvia etc. 


                                           LA LAGUNA DE EPECUÉN. 


   
           
 Epecuén era la hija más bella del jefe de la tribu. Su belleza hizo que fuera codiciada entre todos los caciques y cuando se supo que aquél que luchara con más valor y audacia se quedaría con su amor, todos los guerreros avanzaron sin temor hacia la batalla.
Hubo un hombre que logró llevar miedo a las tribus rivales, cuyo nombre comenzó a conocerse por toda la pampa: era el cacique Carhué. Carhué finalmente conoció a la bella Epecuén y desde ese momento se amaron, se idolatraron y se cortejaron. Se volvieron inseparables. Sólo antes de casarse el destino los separó. Carhué enfermó raramente y Epecuén, desconsolada, en una noche de luna llena comenzó a correr lejos y cada vez más lejos de su tienda hasta que cayó al suelo y de tanto llorar por su amado, sus lágrimas se convirtieron en una inmensa laguna que la fue haciendo desaparecer en su interior.
Cuando Carhué se enteró de la suerte corrida por su amada, pidió que lo trasladasen hasta el lugar, a donde llegó ya sin poder caminar por sí mismo. Carhué encontró la pequeña laguna, formada apenas unas horas antes, y se introdujo en ella sintiendo la voz de Epecuén. Creyó ver su bello rostro en esas limpias aguas. El milagro sucedió de inmediato. Carhué se había curado.
Desde entonces, el lago se llama Epecuén y continúa haciendo milagros con sus aguas sanadoras.  

                         PARA TRABAJAR LA ORALIDAD:

¿QUIÉN ERA EPECUÉN?   ¿Y CARHUÉ?  ¿POR QUÉ EPECUÉN LLORABA TANTO?
¿QUÉ OCURRIÓ CON SUS LÁGRIMAS? ¿QUÉ LE PASÓ A CARHUÉ CUANDO SE SUMERGIÓ EN LA LAGUNA?

IMPORTANTE: Familias les recuerdo que en las consignas que sugiere 📢TRABAJAR LA ORALIDAD es para tener una conversación en casa de lo observado en el vídeo o en la imagen. Es un pequeño intercambio para trabajar la compresión y la expresión verbal de los niños.

📔 En el cuaderno.

       COMPLETAR LAS SIGUIENTES ORACIONES: 

       📌UNA LEYENDA ES -----------------------------------------------------. 
     📌LA LEYENDA QUE LEÍ EXPLICA EL ORIGEN DE -------------------------------------.
       📌LA PARTE QUE ME LLAMÓ LA ATENCIÓN FUE -----------------------------------------------.


                           VAMOS A REPASAR SUSTANTIVOS PROPIOS Y COMUNES.

                                                  RECORDEMOS!!!


    📔 En el cuaderno.

📍📍 BUSCO EN EL TEXTO SUSTANTIVOS PROPIOS Y SUSTANTIVOS COMUNES Y HAGO UNA LISTA. 
📍📍 ELIJO 2 SUSTANTIVOS DE CADA UNA DE LAS LISTAS Y HAGO UNAS BELLAS ORACIONES.
📍📍 DIBUJA.

 NO TE OLVIDES DE ENVIAR LAS ACTIVIDADES A:

                                   gabrielamaccioccoescuela62@gmail.com


                                        Felices Vacaciones de Invierno


            BIBLIOGRAFÍA:   WWW.GOOGLE.COM                                         


Comentarios

Entradas más populares de este blog

💚PRIMER GRADO. Cuentos de Graciela Montes (4ta entrega).

💚PRIMER GRADO (5ta entrega) La leyenda de la flor del ceibo.

💚PRIMER GRADO (6ta entrega) Los artículos, sustantivos propios y comunes.